ACOSO CALLEJERO: VIVIENDO CON TEMOR
Por: Brenda Naranjo Pérez

Las
prácticas de acoso sexual callejero son sufridas de manera sistemática, en
especial por las mujeres, ocurriendo varias veces al día desde aproximadamente
los 12 años, lo que genera dramatización no sólo por hechos de acoso
especialmente graves, sino por su recurrencia.
En
todo el mundo, entre 50% y 100% de las mujeres y niñas sufren acoso sexual y
otras formas de violencia sexual en los espacios públicos, incluyendo las
calles, la escuela, lugares de trabajo, parques y espacios abiertos, entre
otros. Se trata de una de las formas de violencia contra las mujeres más
frecuentes que existen. Uno de estos espacios es el transporte público.
Estudios de ONU, mujeres señalan que en la Ciudad de México, 9 de cada 10
mujeres sufren algún tipo de violencia sexual en sus trayectos diarios.

Además
las personas afectadas son predominante mujeres, y dentro de ellas, las más
jóvenes: a nivel nacional siete de cada diez entrevistadas de entre 18 a 29
años señaló haber sido blanco de al menos una modalidad de acoso callejero en los últimos seis mese;
y en Lima Metropolitana, nueve de cada diez.”
Algunas manifestaciones de acoso
sexual callejero son aceptadas como “folclóricas” o “tradicionales”, lo que
tampoco debe ser argumento para tolerar esta vulneración. La violencia no puede
ser patrocinada con orgullo por ningún pueblo o nación. A la vez, el acoso callejero
se vincula a la “coquetería” y sexualidad. Cada cual tiene derecho a
experimentar su sexualidad como estime conveniente, siempre que no atropelle
las libertades del resto. Quienes manifiestan su incomodidad. Así mismo quienes
acostumbran a acosar, deben comprender que han confundido la coquetería y
galantería con violencia sexual.
FUENTES:
FUENTES:
- Anónimo (2015). Observatorio contra el acoso chile. Acoso callejero. Recuperado el 11 de enero de 2019 de: https://www.ocac.cl/que-es/
- Corona, S. (2018). El Economista. Ciudad de México, la cuna del acoso sexual. Recuperado el 11 de enero de 2019 de: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Ciudad-de-Mexico-la-cuna-del-acoso-sexual--20180304-0030.html
Comentarios
Publicar un comentario